CELEBRAMOS EL 28 DE FEBRERO:
DÍA DE ANDALUCÍA NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA
ANDALUCÍA
Es una comunidad autónoma al sur de España.
La capital es Sevilla
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de habitantes.
Andalucía cuenta con dos tipos de playas, las que corresponden al Océano Atlántico en el litoral de Huelva y Cádiz, que son amplias, de arena fina y fuerte oleaje;
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de habitantes.
Andalucía cuenta con dos tipos de playas, las que corresponden al Océano Atlántico en el litoral de Huelva y Cádiz, que son amplias, de arena fina y fuerte oleaje;
Y las del Mar Mediterráneo que
van desde el Estrecho de Gibraltar hasta Almería.
En Andalucía se encuentran las cumbres más altas de la península: Mulhacén y Veleta, que ofrecen paisajes de increíble belleza.
Andalucía es la tierra donde nació el flamenco, es la tierra desde donde partió Cristobal Colón para descubrir el nuevo mundo (América)…Es la tierra que todos los turistas quieren visitar. En cada una de sus provincias pueden visitar:
En Andalucía se encuentran las cumbres más altas de la península: Mulhacén y Veleta, que ofrecen paisajes de increíble belleza.
Andalucía es la tierra donde nació el flamenco, es la tierra desde donde partió Cristobal Colón para descubrir el nuevo mundo (América)…Es la tierra que todos los turistas quieren visitar. En cada una de sus provincias pueden visitar:
|
GASTRONOMÍA ANDALUZA
En un recorrido por la gastronomía
de nuestra comunidad autónoma podemos encontrar:
Pescaito frito
Gambas blancas de Huelva
Jamón Serrano
Plato alpujarreño
Espinacas con garbanzos
Gazpacho
Salmorejo
Pavias de merluza o bacalao
Torrijas, pestiños dulces típicos
de Cuaresma
LA
BANDERA DE ANDALUCÍA
El escudo de Andalucía muestra la figura de un
Hércules joven entre dos columnas situadas en el estrecho de Gibraltar, con una inscripción a los
pies de una leyenda que dice: «Andalucía por sí, para España y la Humanidad»
Cierra las dos columnas con las palabras latinas «Dominator Hercules
Fundator».
La razón de que Hércules esté en nuestra bandera, procede del mito de
que el héroe mitológico viajó a Eriteia (una de las
antiguas islas sobre las que actualmente se asienta las ciudades de Cádiz y San Fernando), donde vivió numerosas
aventuras.
Supuestamente, para conmemorar sus hazañas fueron
elevadas las columnas que llevan su nombre, que separan Europa de
África.
Por su parte, la bandera, creada por Blas Infante, emplea
el verde como símbolo de la esperanza y la unión,
y el blanco como símbolo de paz y diálogo.
En este enlace encontrareis un Cuento infantil sobre cómo
se creo Andalucía, su escudo y su bandera, además de actividades para la
comprensión del texto.
ENLACE CUENTO HÉRCULES PINCHA AQUÍ
BLAS INFANTE
Nación en Málaga y murió en Sevilla. Luchó por Andalucía
Su pensamiento era que:
Sus habitantes deben
perseguir un objetivo común: la liberación de Andalucía. Blas Infante
entiende la liberación de Andalucía como:
·
La eliminación de las desigualdades
sociales.
·
Una educación y sanidad gratuita. Es necesario que
todos los andaluces tengan la mejor formación y educación posible.
·
Un autogobierno andaluz, que luche por los intereses
de los propios andaluces.
HIMNO DE ANDALUCÍA
Para conocer todo sobre nuestro himno visita esta página.
Sevilla para nacer
Granada para morirMálaga de mis amores
¡como me acuerdo de ti!.
Cádiz es un blanco pañuelo
Y un suspiro en la Bahía
Huelva es fandango y bandera
De Aracena a Punta Umbría.
Córdoba mora y cristiana
Puente de San Rafael
Almería y sus parrales
Olivares de Jaén.
Quién reniega de su tierra
debería ser “condenao”,
mi orgullo es ser andaluz
por “to” los cuatro “costaos”.
El amor de mis amores,
lo que más quiero en la vida,
y ésta es mi tierra señores
y se llama ANDALUCÍA.
LA PLAZA
DE ESPAÑA
No hay persona humana sobre la
faz de la tierra que no se haya
emocionado al contemplar la Plaza de España por
primera vez. Es uno
de los lugares más espectaculares de nuestro país.
La Plaza
de España es un conjunto arquitectónico situado en el Parque
de
María Luisa de la ciudad de Sevilla (España),
María Luisa de la ciudad de Sevilla (España),
Construido por el arquitecto Aníbal González entre 1914 y 1929 como
edificio principal, y el más importante que se hizo para la Exposición
Iberoamericana de 1929.
La plaza de España
ha sido utilizada como escenarios en múltiples y
variadas películas. Por ejemplo: Star Wars Episodio II: El Ataque de los
Clones de La Guerra de las Galaxias.
variadas películas. Por ejemplo: Star Wars Episodio II: El Ataque de los
Clones de La Guerra de las Galaxias.
DESCRIPCIÓN
La plaza es de
grandes dimensiones (170 metros de diámetro)
Su forma semielíptica es un símbolo del abrazo entre la antigua
metrópolis y sus colonias. Además, el edificio que la bordea mira hacia el
Guadalquivir, lugar desde el que se emprende el viaje a América.
metrópolis y sus colonias. Además, el edificio que la bordea mira hacia el
Guadalquivir, lugar desde el que se emprende el viaje a América.
Las dos torres de la
plaza, son de estilo barroco, miden 74 metros de
altura, y crearon disgusto entre algunas personas por rivalizar en altura
con la Giralda (La Giralda mide 97,5 metros de altura y 101 incluido el Giraldillo, que mide 3,5 metros. Fue durante siglos la torre más alta de España, así como una de las construcciones más elevadas y famosas de toda Europa)
.
altura, y crearon disgusto entre algunas personas por rivalizar en altura
con la Giralda (La Giralda mide 97,5 metros de altura y 101 incluido el Giraldillo, que mide 3,5 metros. Fue durante siglos la torre más alta de España, así como una de las construcciones más elevadas y famosas de toda Europa)
.
El canal que
contiene es cruzado por 4 puentes que representan los 4
antiguos reinos de España (León, Castilla, Aragón y Navarra).

antiguos reinos de España (León, Castilla, Aragón y Navarra).

En las paredes de
la plaza se encuentra una serie de 48 bancos que
representan a cuarenta y seis provincias españolas peninsulares (todas
excepto Sevilla) y los dos archipiélagos (Canarias y Baleares), con su
escudo, un mapa … Sobre los 48 bancos de la Plaza de España hay 48
bustos que representan a ilustres personajes de la historia
española como Quevedo o Velázquez y otros personajes famosos
representan a cuarenta y seis provincias españolas peninsulares (todas
excepto Sevilla) y los dos archipiélagos (Canarias y Baleares), con su
escudo, un mapa … Sobre los 48 bancos de la Plaza de España hay 48
bustos que representan a ilustres personajes de la historia
española como Quevedo o Velázquez y otros personajes famosos
Cuando el monarca Alfonso XII contempló la obra maestra de Aníbal
González concluida, dijo “Señores, yo sabía que esto era bonito… Pero
no tanto”.
Cuando la Plaza de España fue construida, se planeó que tras la Exposición
Iberoamericana, el edificio albergase la Universidad Laboral de Sevilla.
No obstante, al final se repartió entre diversos organismos oficiales
como la Delegación de Gobierno en Andalucía y la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir.